El/la psicólogo de la Universidad Bernardo O’Higgins es un/a profesional de las ciencias sociales, capaz de liderar procesos de transformación para favorecer el desarrollo humano, considerando los objetivos de desarrollo sostenible, a través de intervenciones psicosociales, clínicas, educativas, organizacionales y de investigación científica y aplicada, en un proceso de reflexión permanente en torno a su formación profesional.
El énfasis formativo en prácticas tempranas y continuas, acompañadas con metodologías activas de enseñanza aprendizaje, con una perspectiva interdisciplinaria y espacios permanentes de internacionalización, lo/la habilita para intervenir en los ámbitos de prevención, promoción y reparación de situaciones humanas, orientadas a favorecer la calidad de vida de las personas. Todo lo anterior, a la luz de las políticas públicas. Del mismo modo, está facultado/a para diagnosticar, planificar, implementar, gestionar, evaluar e informar sobre estrategias de intervención e investigación científica aplicada.
De este modo, el/la titulado/a demuestra adaptabilidad cognitiva, un alto compromiso social y ético, capacidad de escucha empática, de pensamiento crítico, que reconoce cambios socioculturales asociados a las diferencias de género, al envejecimiento de la población, avances tecnológicos, transformaciones en el trabajo, entre otros, para contribuir a la emergencia de contextos inclusivos y debates de interés social y contingente.
Intervención Psicosocial: Es el ámbito de realización que aborda problemas psicosociales desde la elaboración participativa de diseños de diagnóstico contextualizados, implementación de acciones orientadas a soluciones, que son monitoreadas y evaluadas para medir su efectividad y, mediante la redacción de informes, dar cuenta de lo realizado, de acuerdo con los marcos éticos y legales de la profesión, las políticas públicas vigentes y los objetivos de desarrollo sostenible.
Psicología Clínica Situada: Es el ámbito de realización que evidencia la atención de los pacientes a través de acciones de consulta, diagnóstico y supervisión, para la intervención clínica, orientada a favorecer cambios subjetivos en la dinámica psíquica y el comportamiento en áreas del bienestar de los usuarios, enmarcados en la normativa ética y legal, las políticas públicas vigentes y el desarrollo sostenible.
Psicología de las Organizaciones en Contexto: Es el ámbito de realización que busca liderar el potenciamiento organizacional, atendiendo a la tríada Organizaciones, Personas y Sociedad, con el propósito de reparar, mejorar, estabilizar, consolidar, innovar y promover el crecimiento para el bienestar de las personas y la sustentabilidad económica de la empresa, bajo criterios éticos y valóricos, las políticas públicas vigentes y los objetivos de desarrollo sostenible.
Intervención Psicoeducativa: Es el ámbito de realización que aborda el estudio del proceso de enseñanza-aprendizaje y sus contextos. Implica el diseño, implementación y la evaluación de intervenciones psicoeducativas, incorporando a los diversos actores educativos de manera participativa, en el conocimiento del marco de las políticas educativas nacionales y los objetivos de desarrollo sostenible.
Investigación Científica y Aplicada: Es el ámbito de realización que busca la producción y comunicación de conocimiento científico aplicado a las realidades psicosociales, desde un enfoque cualitativo y/o cuantitativo, situando la investigación en los marcos éticos, legales y los objetivos de desarrollo sostenible.
Formación Personal e Integración del Conocimiento: Es el ámbito de realización orientado al desarrollo de la persona del psicólogo. Favorece procesos autorreflexivos integrando dimensiones cognitivas, afectivas, conductuales del aprendizaje, con el fin de formar profesionales integrados al servicio de procesos que promueven el desarrollo humano considerando los objetivos de desarrollo sostenibles y las posibilidades de internacionalización.

Conoce a nuestra Directora: Viviana Tartakowsky
Psicóloga Clínica de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magíster en Psicología Clínica, Mención Parejas y Familias, con estudios de pos título en Psicología Clínica Sistémica Constructivista, conducente a acreditación clínica, pasantías en el Instituto de Terapia Familiar de Roma, Italia; en la Universidad de Bielefeld (Alemania) y Erikson Institute (en EEUU, Chicago), entre otros; todos relacionados con temas de familia, vulnerabilidad y parentalidad. Tiene una experiencia de más 20 años en el área clínica y educacional, desempeñando cargos directivos. Es panelista estable del Programa de Radio «ADN Te Escucha» en temáticas de infancia y familias.
Facultad de Ciencias Humanas
La Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Bernardo O´Higgins, les da la más cordial bienvenida y les invita a participar en su tarea de entregar a la sociedad profesionales visionarios e impregnados de valores éticos, dotados de una sólida formación profesional.