Gratuidad universitaria en Chile: todo lo que debes saber

Gratuidad universitaria en Chile: todo lo que debes saber

La gratuidad universitaria en Chile es uno de los beneficios estudiantiles más importantes para quienes sueñan con ingresar a la educación superior. Permite que miles de jóvenes puedan estudiar sin preocuparse por el arancel o la matrícula, siempre que cumplan con ciertos requisitos. Aquí encontrarás una guía completa y actualizada para entender cómo funciona, cómo postular y qué pasa en casos especiales.

¿Qué es la gratuidad universitaria y a quién beneficia?

La gratuidad universitaria en Chile es un beneficio estatal que cubre el arancel y la matrícula de estudiantes de instituciones adscritas al sistema. Está dirigido a familias pertenecientes al 60% de menores ingresos y busca garantizar igualdad de oportunidades en la educación superior.

Cómo postular a la gratuidad paso a paso

¿Cómo postular a la gratuidad 2026?

 La postulación se realiza a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) que se encuentra disponible para cada proceso en www.fuas.cl.

¿Cuándo se postula a la gratuidad?

 El FUAS tiene dos periodos de postulación: proceso principal en octubre y complementario en febrero-abril.

Requisitos y condiciones de la gratuidad

¿Cómo saber si tengo gratuidad?

 Debes ingresar al portal www.resultados.beneficiosestudiantiles.cl y consultar el estado con tu RUT. En ese sitio podrás ver si fuiste preseleccionado para Gratuidad, becas o créditos para el proceso de admisión en curso.
 Si apareces como preseleccionado con Gratuidad, tendrás que matricularte en una institución adscrita para hacer válido este beneficio.

¿Cuántas veces puedo postular a la gratuidad?

 Puedes postular todas las veces que desees, pero para acceder al beneficio debes cumplir con los requisitos socioeconómicos y académicos establecidos

¿Cuánto dura la gratuidad?

 Para alumnos nuevo ingreso, cubrirá la duración formal de la carrera según lo indicado en la malla curricular. Es decir, si la carrera dura 5 años, tendrás el beneficio por esos mismos 5 años.
 Para alumnos que ya se encuentran cursando su carrera, cubrirá los semestres que le resten para completar la duración formal de su carrera.
 La gratuidad no cubre los costos de titulación en ninguna universidad.

¿La gratuidad se renueva automáticamente?

 Sí, siempre que te matricules en la institución de educación superior que elegiste.

Casos especiales y dudas frecuentes

¿Si trabajo puedo perder la gratuidad?

 No, el hecho de conseguir un trabajo después de obtener la Gratuidad no implica la pérdida del beneficio.

¿Qué pasa si me cambio de carrera y/o institución?

 Tienes permitido solo un cambio de carrera, institución o ambas al mismo tiempo con el beneficio. Si cambiaste de carrera o institución, el tiempo que ya usaste en la carrera anterior con Gratuidad, se descontará de la duración formal de la nueva carrera
 Ejemplo: Si cursaste 2 años en la carrera A (5 años) y ahora te cambias a la carrera B (5 años), te quedarán 3 años de gratuidad para la nueva carrera.
 Además, si deseas mantener el beneficio deberás asegurarte que la nueva institución también está adscrita a la política de Gratuidad.
 Puedes verificar si una institución está adscrita en www.gratuidad.cl
 Recomendación: Antes de cambiarte, habla con la asistencia social de tu institución actual y también con la nueva casa de estudios, para asegurarte de no perder el beneficio por un error administrativo.

¿Qué pasa si congelo la carrera?

 El beneficio se suspende durante el periodo de congelamiento y se reanuda al retomar los estudios, por un plazo máximo de un año. Para realizar este trámite, debes acudir a la asistente social de tu institución, quien te orientará sobre el proceso que corresponde efectuar ante el Ministerio de Educación. Recuerda que es indispensable informar tu decisión de congelar el beneficio para poder retomarlo posteriormente.

¿Cómo se pierde la gratuidad?

  • Superar la duración formal de la carrera
  • Cambiarte a una institución que no está adscrita a la Gratuidad.
  • Abandonar los estudios por más de un año sin realizar el proceso de Suspensión: Si dejas de estudiar un año completo o más sin matrícula activa y no haces tu proceso de suspensión de beneficios, el Mineduc solicitará que realices nuevamente la postulación completando el FUAS y revisará si aún cumples con los requisitos socioeconómicos, si no los cumples podrías perder el beneficio y deberás apelar a la renovación.
  • Obtener un titulo profesional: Si obtienes un título profesional mientras cursas una carrera de pregrado con Gratuidad, perderás el beneficio, ya que este está destinado únicamente a financiar la primera carrera conducente a título profesional.
  • Cambiarte de carrera y/o institución en más de una oportunidad.

¿La Universidad Bernardo O’Higgins tiene gratuidad?

 Sí. La Universidad Bernardo O’Higgins (UBO) está adscrita al financiamiento para la Gratuidad, lo que significa que los estudiantes que cumplan los requisitos pueden estudiar sin tener que cancelar matrícula y arancel en cualquiera de sus carreras.

¿Qué carreras tienen gratuidad en la UBO?

 En la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO) todas las carreras cuentan con gratuidad, siempre que cumplas los requisitos establecidos por el Ministerio de Educación. Esto significa que, si obtienes el beneficio luego de postular, puedes estudiar cualquiera de las carreras que ofrece la universidad sin preocuparte por el arancel ni la matrícula.
El proceso es simple:

  1. Postulas a la gratuidad llenando el formulario en fuas.cl
  2. Una vez confirmados los resultados de la preselección del beneficio, postula a la UBO como tu casa de estudios.
  3. Si fuiste seleccionado, te matriculas en la carrera UBO de tu preferencia

 Entre las carreras más destacadas y demandadas que puedes estudiar con gratuidad en la UBO están:

  • Medicina, uno de los programas más valorados por su calidad académica y enfoque humano en la formación de futuros profesionales de la salud.
  • Enfermería, con un fuerte compromiso social y práctico.
  • Psicología, que combina teoría y práctica para responder a las necesidades actuales de la sociedad.
  • Derecho, con un plan formativo orientado a la excelencia y la justicia social.

 La UBO no solo ofrece la posibilidad de financiar tus estudios gracias a la gratuidad, sino que también asegura programas de calidad, infraestructura moderna y un acompañamiento integral al estudiante.

UBO Evolución Universitaria

Ven y evoluciona junto a la UBO.