Ingeniería en Mecatrónica

53111

Código postulación vía centralizada Demre.cl

Ingeniería en Mecatrónica
53111

Código postulación vía centralizada Demre.cl

Título Profesional

Ingeniero en Mecatrónica

Grado Académico

Licenciado en Ciencias de la Ingeniería

Arancel 2026

$5.900.000

Jornada

Diurna

Duración de la Carrera

10 semestres

Vacantes

Regulares: 80

Cupos +MC: 16

El/la Ingeniero en Mecatrónica titulado/a de la Universidad Bernardo O’Higgins es un/a profesional distinguido/a por sus conocimientos sólidos en ingeniería mecánica, electrónica, informática y sistemas complejos de control, integrando conocimientos de diversas tecnologías para optimizar procesos, mejorar la eficiencia y resolver problemas en ámbitos tan cambiantes como la manufactura, la robótica, la automatización, la inteligencia artificial y la fabricación avanzada en sistemas industriales. Su formación lo/a posiciona para desempeñarse en sectores estratégicos como la minería, la energía, la logística, la manufactura inteligente y la automatización de procesos, tanto en el ámbito nacional como internacional.

Está capacitado/a para liderar procesos de diseño, desarrollo, implementación y mantenimiento de sistemas mecatrónicos de diversa complejidad, incorporando tecnologías avanzadas e innovación en contextos industriales variados. Gestiona soluciones interdisciplinares sostenibles, orientadas a resolver problemáticas reales de la industria mediante propuestas tecnológicamente viables y con enfoque en la investigación aplicada.

Desde una mirada crítica y reflexiva, evalúa escenarios laborales complejos y en constante evolución, adaptándose a los desafíos que plantea la transformación digital. Es capaz de implementar tecnologías emergentes en sistemas inteligentes, automatizados y controlados, integrando herramientas de simulación, modelado y análisis de datos para la optimización y mejora continua de procesos productivos. Posee habilidades de liderazgo y trabajo en equipo, gestionando proyectos y coordinando grupos multidisciplinarios que investigan para desarrollar soluciones innovadoras e integradas por medio de las tecnologías avanzadas, manteniendo una perspectiva global y actualizada sobre las tendencias emergentes internacionales en tecnología y en el avance de las ciencias aplicadas a la ingeniería.

Podrá contribuir al desarrollo sostenible, la competitividad y aceleración de empresas tecnológicas en pro de la automatización y los procesos, mejorando la eficiencia industrial bajo las normativas vigentes a nivel nacional e internacional, manteniendo un alto compromiso de calidad y ética, coherente con el espíritu de servicio y respeto por la dignidad de las personas, propios de los principios y valores O’higginianos.

Diseño e Integración de Sistemas Mecatrónicos: Es el ámbito que habilita al/la titulado/a para diseñar, desarrollar e integrar sistemas mecatrónicos que combinen componentes mecánicos, electrónicos e informáticos, creando soluciones tecnológicas innovadoras y productos inteligentes, como maquinaria automatizada, robots y dispositivos de control avanzado, aplicando los principios y áreas fundamentales de la mecatrónica.

Automatización y Control de Procesos Industriales: Es el ámbito de realización que habilita al/la titulado/a para automatizar y controlar procesos industriales, utilizando sistemas de control avanzados, sensores, actuadores y programación de Controladores Lógicos Programables (PLC’s), enfocado en la optimización y mejora de la eficiencia en la fabricación y procesos industriales, a través de la automatización de áreas de control de procesos, robótica industrial, automatización, sistemas de control y PLC’s.

Transformación digital y digitalización de procesos: Es el ámbito que habilita al/la titulado/a a gestionar proyectos de transformación digital, integrando tecnologías avanzadas para la optimización de procesos y la mejora de la productividad. Se involucra en la digitalización de sistemas industriales mediante la implementación de soluciones de Industria 4.0, Internet de las Cosas (IoT) y la gestión de datos en tiempo real.

Mantenimiento, Gestión y Sostenibilidad de Sistemas Mecatrónicos: Es el ámbito que habilita al/la titulado/a a formarlo como profesional para gestionar el mantenimiento y asegurar la eficiencia operativa de sistemas mecatrónicos, garantizando su funcionamiento óptimo. Además, prepara al/la titulado/a para aplicar principios de sostenibilidad y eficiencia energética en los sistemas, promoviendo la reducción de costos y el uso responsable de recursos de áreas de mantenimiento industrial, eficiencia energética, sostenibilidad y optimización de recursos.

La carrera de Ingeniería en Mecatrónica de la Universidad Bernardo O’Higgins ofrece numerosas ventajas para los futuros profesionales en este mercado laboral que se encuentra en constante evolución. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes:

  1. Oportunidades a Nivel Nacional e Internacional: Los egresados están capacitados para desempeñarse en diversos sectores industriales, tales como manufactura, automotriz, aeroespacial, energía, salud, minería y agricultura, lo que amplía significativamente su campo de acción.
  2. Demanda en el Sector de Servicios: La creciente digitalización ha aumentado la necesidad de profesionales en Mecatrónica en áreas como domótica, salud digital, asistencia robótica y realidad virtual, donde pueden desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras.
  3. Fomento del Emprendimiento: La formación integral proporcionada a lo largo de la carrera equipa a los estudiantes con las herramientas necesarias para iniciar sus propios proyectos emprendedores, contribuyendo así al dinamismo económico y a la innovación de diversos mercado.
  4. Conocimientos integrales de tecnologías de la Industria 4.0 y 5.0: El plan de estudios está alineado con las tendencias actuales de la Industria 4.0, preparando a los egresados para adaptarse a la incorporación de nuevas tecnologías y enfrentar los desafíos del entorno laboral moderno en la transición a la 5ta revolución.
  5. Conocimiento en Legislación y Normativas: La malla curricular incluye una sólida formación en legislación y normativas vigentes en Chile y a nivel internacional. Esto incluye capacitación en aspectos como la Ley de Inteligencia Artificial, la Ley 19628 de protección de datos, la Nueva Ley 21459 de Delitos Informáticos, y regulaciones sobre propiedad intelectual, lo que aporta un valor significativo a su perfil profesional.

¿Por qué estudiar Ingeniería en Mecatrónica en la UBO?

  1. Sello Innovador y Sostenible: La UBO se destaca por su enfoque en innovación, emprendimiento y sustentabilidad, proporcionando una formación orientada a desarrollar proyectos que entreguen soluciones autónomas, inteligentes y adaptativas a las diversas industrias. Se busca el trabajo continuo con nuevas tendencias y tecnologías:
    • Ciencia de Datos: La inclusión de esta asignatura refuerza la capacidad de los estudiantes para aplicar herramientas de análisis y visualización de datos en sistemas mecatrónicos. Su enfoque en la optimización energética y la sostenibilidad permite transformar información operativa en estrategias concretas que potencian la eficiencia y la innovación en la industria.
    • Inteligencia Artificial I y II: La doble asignatura en inteligencia artificial permite a los estudiantes profundizar en técnicas avanzadas de aprendizaje automático y su aplicación en sistemas mecatrónicos.
    • Robótica I y II: La doble asignatura en robótica se centra en la aplicación de tecnologías de percepción y control en sistemas robóticos, ampliando las capacidades de los futuros ingenieros en el diseño y operación de robots avanzados. Los estudiantes poseen acceso permanente a espacios como el Living Labs, instalación equipada con herramientas de última generación para experimentar con robótica, IoT e inteligencia artificial.
  2. Enfoque Práctico y Aplicado: La integración de actividades como talleres de IoT, mantenimientos industriales, sistemas mecatrónicos integrados y tecnologías duales fomenta la capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos en contextos reales. Esto es complementado por una fuerte formación en áreas de vanguardia como inteligencia artificial y tecnologías emergentes.
      Asignaturas relacionadas:

    • Taller de IoT.
    • Taller de Mantenimientos Industriales.
    • Taller de Sistemas Mecatrónicos Integrados.
    • Taller de Tecnologías Duales.
  3. Legislación y Normativas Internacionales: Este aspecto viene siendo nuestra ventaja competitiva del programa, dado que, a lo largo de la formación profesional, la UBO prepara a sus egresados para trabajar en un entorno global al incluir en su formación conocimientos sobre regulaciones y normas internacionales, lo que les permite adaptarse y aportar a corto plazo en diversos desafíos de la industria.
      Asignatura relacionada:

    • Legislación y Normas: Esta asignatura proporciona una formación sólida en legislación y normativas vigentes tanto a nivel nacional como internacional, preparando a los estudiantes para enfrentar desafíos globales en el mercado laboral.
  4. Acompañamiento al Estudiante: La universidad ofrece un apoyo integral a los estudiantes desde su primer año para nivelar habilidades y facilitar la adaptación al ritmo universitario, algo que asegura un mejor rendimiento y retención estudiantil. Igualmente, el acompañamiento sigue a lo largo de toda la formación del estudiante con los programas de formación integral.

UBO en Noticias

Conoce más sobre la carrera en la siguiente noticia publicada por La Tercera
Pablo-43

Conoce al Director: Pablo Targarona

Pablo Targarona es Ingeniero Comercial, Master of business administration UAI. Candidato a Master de internacionalización de empresas por la Universitat de Barcelona, Community Manager de la Universidad del Rey Juan Carlos de Madrid. Más de una década de experiencia colaborando en instituciones educativas, centros de innovación y áreas comerciales. Hoy lidera 3 emprendimientos exitosos en el sector de la salud, educación y financiero. Es presidente de una ONG y docente en 4 instituciones de educación superior. Apasionado por el montañismo, alcanzando dos de las cumbres más altas del mundo.

Facultad de Ingeniería, Ciencia y Tecnología

La Facultad de Ingeniería, Ciencias y Tecnología de la Universidad Bernardo O’Higgins te da la bienvenida al mundo de la Ingeniería y de la Administración , en donde formamos profesionales integrales capaces de enfrentar el futuro de los negocios, tecnológicamente cambiantes, además de tener las facultades necesarias para ser un profesional de alto nivel en el área de la dirección de organizaciones y sólidamente preparado en los más diversos campos de la Ingeniería.

Imagen 1