Trabajo Social

53406

Código postulación vía centralizada Demre.cl

Trabajo Social
53406

Código postulación vía centralizada Demre.cl

Título Profesional

Trabajador Social

Grado Académico

Licenciado en Trabajo Social

Arancel 2026

$4.000.000

Jornada

Diurna

Duración de la Carrera

9 semestres

vacantes

30

El/la Trabajador Social de la Universidad Bernardo O’Higgins es un/a profesional de las ciencias humanas que se constituye como agente transformador de la realidad, generando intervenciones sociales en individuos, familias y colectivos. Con el fin de promover bienestar social, calidad de vida y salud mental; atendiendo a las necesidades interculturales que demandan un enfoque ecológico – complejo ante el abordaje de las contingencias sociales actuales de carácter macro, micro y emergente.

Permite innovar y desarrollar estrategias contextualizadas en diversos ámbitos de acción, tales como: la intervención situada con enfoque de género, trabajo social clínico, encuadre político -jurídico e investigación social. El/la trabajador/a social de Universidad Bernardo O’Higgins es capaz de diagnosticar, planificar, intervenir, gestionar y evaluar procesos sociales, generando proyectos de diversa índole. Además, participa activamente en la articulación bidireccional entre las políticas públicas y las personas a quienes están dirigidas. Su desempeño se caracteriza por la creatividad, proactividad, autogestión y plasticidad, incorporando nuevas tendencias tecnológicas, como la inteligencia artificial, para fortalecer su ejercicio profesional.

Investiga y genera transferencia de nuevos saberes en el espacio laboral interdisciplinar que converge a su campo, esto desde los distintos paradigmas de análisis social y destrezas propias de la profesión. Puede integrar, coordinar y liderar equipos multidisciplinarios trabajando en diversas instituciones públicas y privadas, con miras a la resolución colegiada de los problemas y conflictos a nivel psicosocial.

Es un/a profesional de sólidos principios éticos, sustentados en derechos humanos y justicia social, Todo ello con un marcado espíritu de servicio, y respeto por la dignidad de las personas, en coherencia con los principios y valores de la Universidad en el marco normativo vigente.

Intervención Social Situada con Enfoque de Género: Es el ámbito en el que se detectan necesidades, problemas y conflictos, diagnosticando preventivamente y ex post situaciones complejas a nivel individual, familiar, grupal o colectivo, incorporando una perspectiva de género que permita identificar desigualdades estructurales entre mujeres, hombres y personas de identidades diversas. Comprende la diversidad de familias y sus relaciones como base de la sociedad. Asimismo, determina modelos de intervención y planifica su estrategia considerando las brechas de género existentes, reconociendo la política pública como una herramienta clave para garantizar la equidad en el acceso a derechos y la satisfacción de necesidades de los y las sujetas de atención.

Trabajo Social Clínico: Es el ámbito en el que se integra la intervención terapéutica con una profunda conciencia ética, política y social. Ofrece una atención integral centrada en la persona y su contexto. Su campo de acción se enfoca principalmente en la atención directa a personas, familias, parejas y grupos, abordando dimensiones psicosociales y sanitarias con el objetivo de promover el bienestar emocional, relacional y social. Desde una perspectiva clínico-asistencial, la función central del profesional es la detección, análisis y abordaje de problemáticas vinculadas a la salud mental, guiándose por las nuevas Orientaciones y Normas Técnicas del Trabajador Social en Salud y por las determinantes sociales de la salud definidas por el MINSAL.

Encuadre Político – Jurídico: Es el ámbito en el que se interviene en la gestión institucional tanto en el sector público como en el privado, mediante la aplicación de herramientas técnico-políticas y jurídicas orientadas a enfrentar los desafíos propios de la gestión territorial y local. De esta manera, responde a las demandas emergentes de los tribunales de justicia y de poblaciones afectadas por conflictos legales, velando por la promoción y protección de los derechos humanos y el fortalecimiento de la justicia social. En este campo, el profesional asume roles fundamentales como Consejero Técnico, Mediador y Perito Social Forense, elaborando diagnósticos e informes especializados que respaldan la toma de decisiones judiciales y garantizan la defensa de derechos en el marco normativo vigente. Además, participa activamente en la formulación y análisis de políticas públicas, incorporando las necesidades de base social y promoviendo el desarrollo profesional tanto en el aparato estatal como en el ámbito de la sociedad civil.

Investigación Social: Es el ámbito en el que se promueve la producción de conocimiento científico, sistematizado a través de la reflexión teórica y la praxis aplicada a contextos psicosociales. Utilizando el método científico en sus diversas secuencias y paradigmas, el profesional diseña, ejecuta, evalúa y publica proyectos de investigación social enfocados en las problemáticas propias de la disciplina. Estos proyectos además de generar conocimiento, también abordan la creación de propuestas de intervención que buscan solucionar o mitigar los desafíos identificados. La investigación se convierte en una herramienta clave para influir en la práctica profesional, enriquecer la teoría del trabajo social y contribuir a la mejora de políticas públicas y estrategias de intervención en diversos contextos sociales.

Conoce a nuestra jefa de carrera: Dra. Ana Susana Arancibia

Trabajadora Social, Terapeuta Familiar, Psicóloga, Mediadora. Magíster en Neurociencia y Salud Mental, Dra. Estudio de Mujeres, Discursos y Prácticas de Género. Profesional especialista en temas de familia – infancia y autora de diversos artículos en libros y revistas científicas indexadas, de circulación nacional e internacional.

Profesional con más de 30 años de experiencia en docencia y gestión universitaria, tanto a nivel de pregrado como postgrado, actualmente en Universidad Bernardo O´Higgins.

Facultad de Ciencias Humanas

La Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Bernardo O´Higgins, les da la más cordial bienvenida y les invita a participar en su tarea de entregar a la sociedad profesionales visionarios e impregnados de valores éticos, dotados de una sólida formación profesional.

Facultad de Ciencias Humanas

La Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Bernardo O´Higgins, les da la más cordial bienvenida y les invita a participar en su tarea de entregar a la sociedad profesionales visionarios e impregnados de valores éticos, dotados de una sólida formación profesional.