El/la fonoaudiólogo egresado/a de la Universidad Bernardo O’Higgins es un/a profesional especializado/a en la comunicación humana y en la deglución, con sólidos conocimientos científicos y clínicos que le permiten realizar promoción y prevención, evaluar e intervenir en las áreas de neurocognición, lenguaje, habla, voz, audiología y otoneurología, motricidad orofacial y deglución en todo el curso de vida. Su formación integra perspectivas médicas, humanistas y psicosociales, permitiéndole realizar abordajes con un enfoque integral, basado en evidencia y adaptado a la diversidad sociocultural.
El Plan de Estudios destaca por formar personas conscientes de sí mismas y de su entorno, con habilidades profesionales de excelencia, con un trato inclusivo y sensibilidad humana, proactivos y propositivos. Los/las egresados/as estarán capacitados/as para desempeñarse en contextos de salud público y privado, y en educación regular y especial, considerando múltiples escenarios, como hospitales, centros de rehabilitación, establecimientos educativos e instituciones ocupacionales y comunitarias.
Su enfoque combina la intervención clínica especializada con estrategias de promoción y prevención de la salud, con una sólida formación práctica y experiencial a lo largo de todo el trayecto formativo, asegurando un desempeño actualizado, ético y basado en la evidencia.
Con un marcado sello institucional, el/la fonoaudiólogo/a de la Universidad Bernardo O´Higgins se distingue por su compromiso social y constancia, por centrarse en el respeto, la dignidad e igualdad de la persona desde una mirada intercultural y con la capacidad de adaptarse a los desafíos profesionales que demanda la sociedad.
Intervención Fonoaudiológica: Es el ámbito de realización que da cuenta del manejo profesional de una persona con trastornos de la comunicación y de la deglución, por medio de los procesos de evaluación, diagnóstico, pronóstico, tratamiento, y reevaluación, en el individuo y su entorno.
Promoción y Prevención de la Comunicación y Deglución: Es el ámbito de realización que da cuenta del manejo profesional en torno al desarrollo típico de la persona, mediante procesos de diagnóstico, diseño, evaluación y ejecución de acciones y programas de promoción y prevención de la comunicación y la deglución, en el individuo y la comunidad.
Este ámbito de realización se centra en el uso de las habilidades investigativas para la toma de decisiones, fortaleciendo la práctica clínica en el abordaje de la comunicación humana y la deglución a lo largo del curso de vida.

Conoce a nuestro director: Daniel Guzmán
Fonoaudiólogo de la Universidad Mayor, Magíster en Estrategias de Intervención Vocal (UDD); Diplomado en Habilitación Vocal y Diplomado en Rehabilitación Vocal (UDD); y Diplomado en Docencia Universitaria para Profesionales de la Salud (PUC). Miembro de la Sociedad Chilena de Educación en Ciencias de la Salud (SOEDUCSA). Actualmente se desempeña en la universidad como Director de Fonoaudiología. Experiencia clínica en el área de voz y amplia experiencia en docencia de pregrado en distintas instituciones de educación superior. Ha sido expositor de sus trabajos en áreas de docencia y de la voz. Reconocido por su excelencia docente y como académico innovador en metodologías de aprendizaje en donde se ha adjudicado diversos fondos para el desarrollo de sus proyectos.
Facultad de Ciencias de la Salud
Las bases que sustentan el origen de la Facultad de Salud en la Universidad Bernardo O’Higgins, entienden al cuerpo como motor del desarrollo humano, favoreciendo el cuidado y la función del individuo, en una búsqueda permanente hacia la promoción y prevención de la salud, tanto en lo individual como en lo comunitario, dando las bases biológicas, sociales y culturales que permitan al individuo empoderarse, es decir, participar activamente hacia y en su entorno, con sólidas bases programáticas de vida saludable, de deporte y recreación, manteniendo siempre una actitud vigilante en el marco del mayor nivel de conocimiento en las prácticas de la salud pública del país.

